ARBITRAJE Y RESOLUCION EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS

ARBITRAJE Y RESOLUCION EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS

-5%
32,69 €
31,06 €
IVA incluido
NO DISPONIBLE
Editorial:
REUS
Año de edición:
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-1624-6
Páginas:
336
Encuadernación:
Rústica
Colección:
VARIAS
-5%
32,69 €
31,06 €
IVA incluido
NO DISPONIBLE

La observación actual de las relaciones sociales permite advertir, en primer lugar, su creciente conflictividad y, en segundo lugar, la necesidad de enseñar a los ciudadanos a atender a la solución de los mismos, antes que fomentar su constante recurso a los órganos judiciales. En una sociedad moderna, tan expuesta al conflicto, se precisan instrumentos modernos y eficaces que puedan desactivarlo y ésta es la razón del creciente interés en Europa por fomentar la mediación, el arbitraje y la conciliación. No obstante, se precisa una convergencia de los modelos adoptados por los países miembros. Por este motivo, se considera de extraordinario valor el análisis comparado de la normativa y experiencias sobre estas vías extrajudiciales en los países de la Unión Europea. La experiencia ha demostrado el éxito de la aplicación de la mediación y el arbitraje en muchos campos, en los que, sin embargo, siguen existiendo ciertas carencias. En este contexto, multitud de aspectos relacionados con la resolución extrajudicial de conflictos, fueron objeto de debate en el Congreso Internacional de Resolución Alternativa de Disputas Civiles y Mercantiles, que se celebró en Santander del 17 al 19 de septiembre de 2009. La presente publicación tiene como origen las ponencias, comunicaciones y conclusiones presentadas en dicho Congreso. El análisis riguroso y las reflexiones de académicos y profesionales de distintas disciplinas que se pueden encontrar en esta obra, resultan una novedosa y enriquecedora aportación sobre la materia al sistematizar aportaciones muy variadas, tanto españolas como extranjeras, que ofrecen nuevas perspectivas (teóricas, prácticas, jurídicas, socio-económicas, psicosociales, etc.). Estas aportaciones se realizan con el interés común de los autores de establecer un andamiaje teórico y práctico que contribuya a la definitiva consolidación de estas figuras de resolución extrajudicial de conflictos, en constante expansión. INDICE Nota preliminar. Leticia García Villaluenga, Jorge Tomillo Urbina y Eduardo Vázquez de Castro7 Prólogo. José Vicente Mediavilla Cabo9 II. ARBITRAJE Sobre la prevención de los conflictos y el sometimiento a arbitraje de la superación de la controversia. Agustín Luna Serrano17 1. La prevención y la solución de los conflictos17 2. La apreciación en el pensamiento del legislador de la solución de los conflictos mediante la decisión arbitral19 3. Las concepciones sobre el arbitraje: de la consideración civilista de la figura a su progresiva procesualización21 4. La creciente tendencia a la profesionalización del arbitraje26 Conflictos transfronterizos y arbitraje internacional. Domingo Bello Janeiro29 1. Concepto de arbitraje30 2. El convenio arbitral30 3. Antecedentes de la actual legislación31 4. El arbitraje de derecho administrativo32 5. Leyes que prevén sistemas arbitrales34 6. Principios del procedimiento arbitral35 7. Caracteres del arbitraje36 7.1 Arbitraje internacional36 7.2. Flexibilidad: capacidad y designación de árbitros37 7.3. Eficacia: fuerza ejecutiva del laudo39 8. Principios básicos del arbitraje40 9. Fomento de la cultura del arbitraje41 10. El arbitraje institucional42 11. El arbitraje internacional de inversión45 Cuestiones flexibles en materia de Arbitraje de Consumo. Carlos J. Maluquer de Motes Bernet49 1. Fundamento49 2. Instrumento de calidad al servicio de todos (consumidor/empresario) 42 3. La voluntariedad del arbitraje en relación con la parte empresarial: la Oferta Pública de sometimiento al Arbitraje (art. 25)53 4. Responsabilidad54 5. Las citaciones55 6. La idea de árbitro único55 7. La brevedad de los plazos (son demasiado cortos)56 8. Arbitraje de derecho o Arbitraje de equidad57 9. La mediación57 La aplicación de los principios UNIDROIT y los PDCE como lex contractus en la práctica judicial y arbitral. Sonia Martín Santisteban59 I. Introducción59 II. El soft law61 1. Los principios UNIDROIT sobre contratos comerciales internacionales de 1994-200462 2. Los principios de Derecho contractual europeo (PECL/PDCE)64 3. El borrador del marco común de referencia (DCFR/BMCR)67 III. La aplicación de los principios UNIDROIT y los PDCE como ley reguladora del contrato68 1. La aplicación de los principios UNIDROIT y los PDCE por los tribunales nacionales69 2. La aplicación de los principios UNIDROIT y los PDCE por las cortes de arbitraje73 IV. Conclusiones80 El arbitraje de consumo en España: un recorrido histórico. Jorge Tomillo Urbina81 I. Preliminar: el siglo de las ADRs81 II. Soporte legal y constitucional del Sistema Arbitral de Consumo82 III. Improvisaciones y lagunas de la legislación estatal: el derecho autonómico como instrumento corrector88 IV. El acceso de los consumidores a la justicia en Cantabria y en el resto de España94 V. El consumidor a la luz del derecho del Estado y del derecho autonómico cántabro94 VI. La protección jurisdiccional de los derechos de los consumidores y usuarios99 VII. La insuficiencia e incapacidad endémica de las vías tradicionales100 VIII. El agotamiento del modelo introducido por el Real Decreto 636/1993, de 3 de mayo104 IX. El Real Decreto 231/2008, de 15 de febrero, por el que se regula el Sistema Arbitral de Consumo108 X. A modo de conclusión/decepción113 La experiencia del arbitraje de consumo en materia de vivienda en la Junta Arbitral de Cantabria. Vicente Gozalo López117 I. Consideración general del arbitraje118 II. El fundamento de la responsabilidad en la compraventa de vivienda119 II.1. Responsabilidad contractual: el cumplimiento defectuoso119 II.2. La responsabilidad decenal: el concepto de ½ruina+123 II.3. La responsabilidad por vicios ocultos del Código Civil129 II.4. El sistema de la Ley de Ordenación de la Edificación130 Uncovering the dangers lurking below the surface of european consumer arbitration. Christine Riefa135 La Administración como parte en el arbitraje. Fernando José de la Fuente Ruiz149 III. RESOLUCION EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS La resolución alternativa de disputas en línea. Ramón Alzate Sáez De Heredia169 Precisiones terminológicas169 1. Introducción171 2. Configuración de la resolución de disputas en línea176 3. Condiciones de uso de la RDL178 Introducción a la conflictología. Eduard Vinyamata Camp183 1. Cómo desarmar sin violencia189 2. El Barrio de Paz de Guayaquil190 3. Los conflictos familiares191 Fallo y arreglo de conflictos - Propuestas para una tipología de conflictos y formas de intervención. Christoph Strecker195 Los mecanismos alternativos de resolución de litigios (ADR) en el ámbito de los contratos internacionales de construcción. Aurora Hernández Rodríguez205 I. Introducción205 II. La resolución no jurisccional de litigios en los contratos internacionales de construcción208 1. Consideraciones generales208 2. Mecanismos alternativos de resolución de litigios y contratos internacionales de construcción210 A) El Partnering211 B) La mediación212 C) Los ½mini-trials+213 D) El peritaje técnico internacional214 E) Los DRB218 III. Conclusion

Tomo II .- Arbitraje y resolución extrajudicial de conflictos
La observación actual de las relaciones sociales permite advertir, en primer lugar, su creciente conflictividad y, en segundo lugar, la necesidad de enseñar a los ciudadanos a atender a la solución de los mismos, antes que fomentar su constante recurso a los órganos judiciales. En una sociedad moderna, tan expuesta al conflicto, se precisan instrumentos modernos y eficaces que puedan desactivarlo y ésta es la razón del creciente interés en Europa por fomentar la mediación, el arbitraje y la conciliación. No obstante, se precisa una convergencia de los modelos adoptados por los países miembros.
Por este motivo, se considera de extraordinario valor el análisis comparado de la normativa y experiencias sobre estas vías extrajudiciales en los países de la Unión Europea. La experiencia ha demostrado el éxito de la aplicación de la mediación y el arbitraje en muchos campos, en los que, sin embargo, siguen existiendo ciertas carencias. En este contexto, multitud de aspectos relacionados con la resolución extrajudicial de conflictos, fueron objeto de debate en el Congreso Internacional de Resolución Alternativa de Disputas Civiles y Mercantiles, que se celebró en Santander del 17 al 19 de septiembre de 2009.
La presente publicación tiene como origen las ponencias, comunicaciones y conclusiones presentadas en dicho Congreso. El análisis riguroso y las reflexiones de académicos y profesionales de distintas disciplinas que se pueden encontrar en esta obra, resultan una novedosa y enriquecedora aportación sobre la materia al sistematizar aportaciones muy variadas, tanto españolas como extranjeras, que ofrecen nuevas perspectivas (teóricas, prácticas, jurídicas, socio-económicas, psicosociales, etc.). Estas aportaciones se realizan con el interés común de los autores de establecer un andamiaje teórico y práctico que contribuya a la definitiva consolidación de estas figuras de resolución extrajudicial de conflictos, en constante expansión. 

Otros libros del autor