COMENTARIOS DE LA GUERRA DE LAS GALIAS   AUS 510

COMENTARIOS DE LA GUERRA DE LAS GALIAS AUS 510

-5%
12,98 €
12,33 €
IVA incluido
NO DISPONIBLE
Editorial:
ESPASA CALPE
Año de edición:
Materia
Clasicas
ISBN:
978-84-670-2688-7
Páginas:
337
Encuadernación:
RUSTICA
Colección:
VARIAS
-5%
12,98 €
12,33 €
IVA incluido
NO DISPONIBLE

Posiblemente a lo largo de la historia de la humanidad no haya otra figura que haya atraído como Cayo Julio César la atención de los historiadores. Su extraordinaria y fascinante personalidad como hombre y su envergadura y genio como militar y político lo justifican plenamente. César luchó por imponer el dominio universal de Roma con un mando único, fuerte e indiscutible, y marcó una línea irreversible hacia una estructura política de signo monárquico, pero con unas instituciones de corte democrático. Su asesinato en los idus de marzo le impidió consumar o, más bien, consolidar su objetivo, pero le dejó el camino prácticamente andado a su sucesor y heredero Cayo Augusto. Prueba evidente del reconocimiento y admiración que despertó entre sus contemporáneos fue que todos su sucesores en el mando supremo de Roma ostentaron el título de "César". En su obra Comentarios de la guerra de las Galias nos describe, con un estilo sorprendente, de prosa clara, incisiva y fluida, las campañas que realizó en las Galias desde el año 58 a.C. hasta el 52 a.C., y supone un fidedigno testimonio histórico de una época fundamental para la historia de Occidente.

Posiblemente a lo largo de la Historia de la humanidad no haya otra figura que haya atraído como Cayo Julio César la atención de los historiadores. Su extraordinaria y fascinante personalidad como hombre y su envergadura y genio como militar y político lo justifican plenamente. César luchó por imponer el dominio universal de Roma con un mando único, fuerte e indiscutible, y marcó una línea irreversible hacia una estructura política de signo monárquico, pero con unas instituciones de corte democrático. Su asesinato en los idus de marzo le impidió consumar o, más bien, consolidar su objetivo, pero le dejó el camino prácticamente andado a su sucesor y heredero, Cayo Augusto. Prueba evidente del reconocimiento y admiración que despertó entre sus contemporáneos fue que todos su sucesores en el mando supremo de Roma ostentaron el título de César. Esta obra describe las campañas que realizó en las Galias entre los años 58 y 52 a.C., y constituye un fidedigno testimonio histórico de una época fundamental para la historia de Occidente.
Edición y traducción de Alfonso Cuatrecasas

Otros libros del autor