LA RENOVACION IDEOLOGICA DEL SOCIALISMO ESPAÑOL (1976-1992)

LA RENOVACION IDEOLOGICA DEL SOCIALISMO ESPAÑOL (1976-1992)

MODERNIZACIÓN FALLIDA Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA IZQUIERDA

-5%
33,65 €
31,97 €
IVA incluido
NO DISPONIBLE
Editorial:
EDICIONES TREA
Año de edición:
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-17767-28-0
Páginas:
416
Encuadernación:
Rústica
-5%
33,65 €
31,97 €
IVA incluido
NO DISPONIBLE

Desde su definición como partido marxista en su XXVII Congreso de 1976 hasta 1992, el PSOE tuvo que ir adaptando su discurso ideológico y su programa político a las cambiantes condiciones sociales y económicas de finales del siglo XX. El principal acontecimiento al que tuvieron que hacer frente tanto los socialistas españoles como sus homólogos europeos fue el final del contrato social que supuso el socialismo keynensiano, representado en un Estado del Bienestar que ofrecía amplios programas sociales y una situación de pleno empleo, debido a la crisis del capitalismo fordista.
Llegado al gobierno en 1982 el PSOE experimentará las dificultades de poner en práctica su propio programa electoral «Por el cambio», que estaba basado tanto en el reformismo socialdemócrata como en un paradigma de socialismo que aspiraba a la extensión de la democracia hacia todas las esferas de la vida, incluida la económica. Tras la primera legislatura socialista, en la que primarán las políticas económicas de corte liberal frente a las socialdemócratas, el socialismo español y el europeo se embarcarán en un proyecto de mod