LA TRANSICIÓN DEL MONOPOLIO AL LIBRE MERCADO DEL TABACO

LA TRANSICIÓN DEL MONOPOLIO AL LIBRE MERCADO DEL TABACO

EXPERIENCIAS COMPARADAS EN CANARIAS, FILIPINAS, CUBA Y OTROS ESPACIOS AMERICANOS

-5%
20,00 €
19,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
CABILDO INSULAR GRAN CANARIA
Año de edición:
Materia
Economia canaria
ISBN:
978-84-1353-166-3
Páginas:
398
Encuadernación:
Rústica
-5%
20,00 €
19,00 €
IVA incluido
En stock

Desde hace siglos, el tabaco ha generado una importantísima actividad económica. Fue fuente imprescindible de recursos para el Estado y un elemento sustancial en las políticas de vertebración de los imperios atlánticos ibéricos, llegando a situarse solo por detrás de los metales preciosos en el valor de los trasvases del Nuevo al Viejo Mundo, en el periodo entre 1782 y 1796. Durante el siglo XIX continuó siendo uno de los ejes básicos de los presupuestos del Estado.
La investigación que aquí se presenta, se ocupa, como marco cronológico de referencia, de la última parte del siglo XVIII y del siglo XIX, que es cuando se produce en España el tránsito de imperio a nación colonial. Es de gran interés la valoración del tránsito del monopolio del tabaco en la periferia (Cuba, Canarias y Filipinas) a un estado de libre comercio y producción, mientras el marco monopolístico se mantiene en la metrópoli. La lectura comparada entre las regiones periféricas escogidas nos permite entender mejor
la nueva articulación imperial y el propio nacimiento del Estado liberal en España.

Otros libros del autor