Tambi?n en la Antig?edad surg¡an obras de teor¡a de la literatura en muchos casos estimuladas por un motivo concreto; se dirig¡an contra alguna concepci¢n ya existente y buscaban sustituirla por una m s correcta. Esta constataci¢n concierne en gran medida a la Po?tica aristot?lica: por m s que se presente como objetiva posee tanto en conjunto como en muchos detalles el car cter de pol?mica o, m s exactamente, de oposici¢n; se propuso abiertamente como tarea levantar el decreto de expulsi¢n que Plat¢n hab¡a impuesto al arte en nombre de su rigor moral. ?Serie estudios? - Sobre la democracia ateniense. Luis Gil Fern ndez. - Derecho natural y dignidad humana. Ernst Bloch. - Alejo Carpentier. Po?tica del Mediterr neo Caribe. Inmaculada L¢pez Calahorro. - P. Szondi. Teor¡a del drama moderno. Ensayo sobre lo tr gico. - El concepto po¡esis en la filosof¡a griega. Emilio Lled¢. - Lenguaje e historia. Emilio Lled¢. - Pedro Aull¢n de Haro. La continuidad del mundo y del arte. - La teor¡a po?tica de la antig?edad. Arist¢teles. Horacio. Longino. Manfred Fuhrmann. ?Serie textos? - Her¢doto. Historia. Libro I. Ed. biling?e de J. M. Florist n. - S¢focles. Electra. Ed. biling?e de Luis Gil Fern ndez. - Plat¢n. Fedro. Ed. biling?e de Luis Gil Fern ndez. - Arist¢teles. Po?tica. Ed. biling?e de Paloma Ortiz Garc¡a. - Horacio. Arte po?tica. Ed. biling?e de Luis Gil Fern ndez. - Boileau. El arte po?tica y otras s tiras. Ed. biling?e de Alberto Torrego Salcedo. - Lezama Lima. Escritos de Est?tica. Ed. de Pedro Aull¢n de Haro. - Rep£blica po?tica. Textos program ticos de la literatura espa¤ola (siglos XVIII y XIX). Ed. de Germ n Garrido Mi¤ambres. - De lo sublime. Longino. (edici¢n biling?e, introducci¢n y notas de Manuel P?rez L¢pez)