El Vademécum eléctrico es una recopilación de los principales conceptos eléctricos actualizados con referencia al REBT y un recordatorio de los conceptos cos que ayudan en la aplicación práctica a la ejecución y diseño de las instalaciones eléctricas. El formato de la presente edición está concebido en dos versiones complementarias: Publicación impresa de tamaño bolsillo que facilita la consulta del profesional a pie de obra. Y la versión informática que se presenta en formato CD para su instalación en el PC y que permitirá actualizar los contenidos iniciales, asegurando al usuario la total vigencia de la obra. El Vademécum eléctrico pretende ser una herramienta altamente efectiva para el profesional o estudiante del sector de las instalaciones en Baja Tensión. Su fórmula didáctica, sintetizadora y práctica hace de este libro un instrumento imprescindible de consulta para el desarrollo de su actividad diaria. Contenido de la obra en versión informática: La versión informática se irá actualizando con temas específicos que afectan a sectores más especializados además de ir actualizando la normativa y sus posibles interpretaciones. Desde un menú principal del programa se accede a: El texto del Vademécum en formato papel, con numerosos enlaces a diferentes partes del propio texto que ayudan a la búsqueda y localización de los conceptos. Enlaces externos a comentarios, legislación, páginas web de interés, Normas de Compañía, cálculos... Anualmente se revisarán estos contenidos y se actualizarán dos veces en este periodo, incluyendo la legislación relevante que vaya apareciendo, nuevos comentarios, nuevos enlaces con patrocinadores..., en resumen complementando y desarrollando buena parte del contenido de la obra impresa.
El Vademecum se ha estructurado en dos partes claramente diferenciadas en cuanto a su utilización:
Primera parte: comprende los capítulos de disposiciones administrativas, terminología y conceptos básicos así como formulario. Capítulos del 3 al 7.
En esta parte se ha tratado de resaltar los aspectos más importantes sobre la terminología basada en el REBT y el nuevo enfoque del actual Reglamento en cuanto a las clasificaciones, inspecciones y revisiones a realizar en una instalación.
También se ha introducido para el que se inicia en este sector, apra los estudiantes o para aquel que necesite un recordatorio de ayuda, un formulario acompañado de los conceptos básicos necesarios para aplicar en las instalaciones de electricidad en Baja Tensión. S eha recogido tablas de conversión de unidades, entendemos que muy prácticas siguiendo la idea del Vademecum de la AEE.
Segunda parte: comprende el desarrollo de las diferentes instrucciones consideradas de aplicación general del REBT. Capítulos 8 al 17.
Se trata de las instalaciones de Red de distribución haciendo hincapié también en los regímenes del neutro.
Se trata de las instalaciones de alumbrado exterior resumiendo las disposiciones y aplicaciones principales.
En las instalaciones de Enlace se trata desde la CGP hasta las lineas de derivación individual, resaltando los aspectos también comentados en las guías técnicas de aplicación.
La puesta a tierra es objeto de un capítulo exclusivo por su importancia aportándose tablas y cálculos para su correcta dimensión y verificación.
En instalaciones interiores se ha dado importancia a las protecciones, resaltando y desarrollando las de sobreintensidades, choques y sobretensiones.
Cables y canalizaciones: en estos capítulos definiendo los principales tipos, sus aplicaciones y aportándose tablas resumidas de la norma UNE 20460-5-523 sobre las intensidades máximas y tipos de montaje para facilitar su aplicación, entendiendo que es una de las principales novedades y diferencias respecto del anterior Reglamento.
Viviendas y Locales de Pública Concurrencia: en los destinos más generalizados de este Reglamento se han aportado las tablas y esquemas resumen más importantes.
Por último en receptores se ha destacado las principales características de los más habituales.
En la Bibliografía se han incluído además de los libros de consulta, las direcciones de Internet consultadas.